Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) español estándar (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: español estándar


Is in goldstandard

1
paper CH_corpusRLAtxt228 - : El objetivo de este trabajo es determinar el funcionamiento pragmático de por último en el español de Santiago de Chile, en particular, y su variación regional en comunidades de la lengua española, en general, empleando el corpus PRESEEA. Los resultados muestran que la locución adverbial por último asume, en los materiales de español chileno, una función preponderante como operador argumentativo de limite escalar para indicar la opción menos preferible, pero suficiente, en una secuencia argumentativa, valor al que también se ha llamado "consolatorio". Este valor pragmático contrasta con la función discursiva que se le atribuye a por último a nivel del español estándar y que es característica de la modalidad escrita de esta lengua, es decir, la de un ordenador de cierre con valor conclusivo . Asimismo, la función de por último como operador argumentativo de "premio de consolación" no fue hallada en otras comunidades de habla diferentes a la de Santiago con materiales del PRESEEA. Este halla

2
paper CH_corpusRLAtxt228 - : En este estudio nos aproximamos a la función pragmática y la variación regional de la locución adverbial por último utilizando materiales del corpus del Proyecto para el Estudio sociolingüístico del Español de España y América (PRESEEA). Nuestra hipótesis de trabajo consiste en que dicha locución adverbial desempeña, en la muestra de Santiago de Chile del mencionado proyecto, una función pragmática de operador argumentativo de limite escalar que permite a los hablantes marcar la opción menos preferible, pero suficiente, en una secuencia argumentativa. Este uso es distinto de la función discursiva de por último a nivel del español estándar y que es muy frecuente en la escritura en esta lengua, es decir, la de un estructurador mediante el cual los hablantes concluyen una serie informativa . Asimismo, desde el punto de vista de su variación regional, se trataría de un uso idiosincrásico característico de la variedad chilena de la lengua española, ya que no se encontraría en los material

3
paper CH_corpusRLAtxt228 - : El valor pragmático de por último como operador argumentativo de límite escalar que aquí analizamos es muy diferente a la función que se le atribuye a la locución por último en el español estándar y que es muy frecuente en la modalidad escrita de esta lengua, es decir, la de estructurador u ordenador de cierre con valor conclusivo (Martín ^[56]Zorraquino y Portolés, 1999 ; Portolés, 2001; Garcés, 2008; Fuentes, 2009; Domínguez, 2016). Debido al perfil interaccional oral particular de los materiales que analizamos, esto es, entrevistas semiestructuradas de corte sociolinguístico, en el corpus de Santiago de Chile del PRESEEA no encontramos ejemplos de por último en tanto ordenador de cierre que hubieran sido proferidos por los informantes, solo encontramos ejemplos en los turnos de habla de los entrevistadores, quienes lo emplean para ir cerrando la entrevista, como por ejemplo en 31 a 33:

4
paper CH_corpusSignostxt415 - : “Es por ello la expresión culta formal la que constituye el español estándar: la lengua que todos empleamos, o aspiramos a emplear, cuando sentimos la necesidad de expresarnos con corrección ; la lengua que se enseña en las escuelas; la que, con mayor o menor acierto, utilizamos al hablar en público o emplean los medios de comunicación; la lengua de los ensayos y de los libros científicos y técnicos. Es, en definitiva, la que configura la norma, el código compartido que hace posible que hispanohablantes de muy distintas procedencias se entiendan sin dificultad y se reconozcan miembros de una misma comunidad lingüística” (RAE, 2005: XIV-XV).

5
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt446 - : Hacia los años '30, las expresiones de la cultura popular -como el tango y el sainete- colaboraron para propagar el uso de palabras que eran originalmente restringidas a los sociolectos bajos del español argentino, al lunfardo y al cocoliche, y luego filtrándose a los estratos sociales más altos. De este modo, una rápida comparación muestra que, de los quinientos términos lunfardos iniciales que constituyen el corpus sobre el cual está basado este trabajo, noventa todavía perviven en el español popular porteño. Asimismo, un lunfardismo en un doblete semántico con una palabra en el español estándar expresa, además de matices semánticos, la identidad, edad o circunstancias sociales del hablante, por ej: comer vs . 'morfar' (comer en exceso) y dormir vs. 'apoliyar"' (despertar tardíamente).

6
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt583 - : Los resultados preliminares sugieren que nueve de los 18 hablantes estudiados no transfieren los patrones sociolingüísticos que se evidencian en español de Chile; en otras palabras, el 50% de la muestra utiliza la forma meta /ʃ/en lugar de evitarla, a pesar de ser una forma estigmatizada en su L1. Es más, aunque este sonido no forma parte del inventario fonético del español estándar, se evidencia que su uso es aparentemente correlativo con la experiencia de los hablantes en la lengua extranjera: gran parte de los hablantes de quinto año son categóricos en su uso, seguidos de los hablantes de tercer año .

7
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt100 - : 3.2.3. Orden: El español andino de Chile se caracteriza por un orden diferente al del español estándar: incluidas todas las posibilidades de organización, los elementos del enunciado se presentan generalmente como verbo - sujeto, o verbo - complemento - sujeto . Obsérvese los siguientes ejemplos (en cursiva) y compárese con la variedad estándar:

8
paper CO_FormayFuncióntxt254 - : En un mayor nivel de concreción, Andión afirma que el español estándar debe observar dos principios generales: «Los elementos lingüísticos que lo constituyen deben ser troncales o comunes a sus hablantes (principio de comunidad ) y [contar] con un grado de independencia más o menos alto de contextos específicos (principio de neutralidad)» (2008, p. 14). Estas condiciones parecen encontrar un consenso generalizado, pero, como luego veremos, resulta complicado en la práctica seleccionar los elementos que las cumplen.

9
paper CO_FormayFuncióntxt3 - : * Sinónimo en español estándar: asesinar o amenazar de muerte .

10
paper PE_Lexistxt13 - : * la sintaxis normativa del español estándar es deformada por los requerimientos de la enunciación poética tales como:^6

11
paper UY_ALFALtxt87 - : Por otro lado, cuando hasta funciona normalmente en el español estándar (como preposición [HASTA I], como adverbio con el valor de ‘incluso’ [HASTA III] y como adverbio con el valor de ‘como máximo’ [HASTA II]), la función enfática corresponde al adverbio con el valor de ‘incluso’ . Entonces relacionamos el uso americano con el uso estándar como adverbio con el valor de ‘incluso’, HASTA III.

12
paper UY_ALFALtxt48 - : [128][24] Por otra parte, como señalan [129]Avellana & Kornfeld (2009), en ciertas zonas de contacto se explotan y magnifican los recursos de atenuación, presumiblemente por influencia de lenguas indígenas que tienen más gramaticalizadas las estrategias modales de ese tipo. Un ejemplo es el diminutivo del español andino, que da lugar a formas que en el español estándar no son posibles: cincuentita ; estito, ellita; nomasito, corriendito (Lipski 1997: 4). Algo semejante se ha señalado, en la zona guaranítica, respecto de un poco como modalizador de distintos actos de habla:

13
paper VE_BoletindeLinguisticatxt36 - : En (38) se indica cuál sería la forma correspondiente del español estándar:

14
paper VE_BoletindeLinguisticatxt2 - : El verbo catalán menjar, al igual que su equivalente comer en español estándar, es transitivo, es decir, exige dos argumentos: un agente que lleva a cabo la acción verbal y un tema que culmina la acción del verbo . En el ejemplo (7) el verbo satura sus dos papeles temáticos por medio de dos sintagmas determinantes (DP): el nen, como agente, y l’entrepà, como tema. Por otra parte, l’entrepà coteja su caso objetivo con el núcleo verbal menjar, mientras que el nen coteja sus rasgos de concordancia y su caso nominativo con el núcleo de la inflexión del verbo menjar en la posición de especificador de este núcleo. Así pues, el queopc no puede tener ni caso ni papel temático sin violar el principio de proyección y el de marcado-q. Por otra parte, ambos tipos de preguntas, con que extraído o no, coinciden en un tono final descendente.3 A pesar de esta coincidencia, Prieto Vives

15
paper VE_BoletindeLinguisticatxt2 - : En ejemplos como (11) el que[opc], no está permitido en contacto con el complementante que, de las expresiones oi/no/eh que. Hablaremos de la incompatibilidad de ambos tipos de que a continuación. En español estándar existe un tipo de construcción interrogativa en la cual se da un elemento que, que es similar a las construcciones con el que[opc], en catalán:

16
paper VE_BoletindeLinguisticatxt2 - : La extracción desde una posición incrustada de un operador Wh- se da, según (21), al especificador de C. En esa posición, el operador coteja su rasgo [+Wh] con el mismo del núcleo C. Una vez cotejado, este rasgo se borra de C y se mantiene en el operador. Se asume que el rasgo [+Wh] no es interpretable en C en la Forma Lógica (FL). Por el contrario, el operador sí necesita este rasgo para ser interpretado en la FL (Radford 1997:136). Con relación a este último punto, vistas las consecuencias del Criterio Wh-, Grimshaw (1995:6) o Radford (1997:146) lanzan la hipótesis por la cual una pregunta sólo puede ser interpretada en la FL si posee un operador Wh- en el especificador de C. En las preguntas con extracción, como acabamos de ver, esta hipótesis se cumple. No obstante, queda la cuestión de las preguntas absolutas. En lenguas como inglés o español estándar, entre otras muchas, Radford (1997:145 ) advierte que un operador Q explícito en el especificador de C está presente en preguntas interr

17
paper VE_BoletindeLinguisticatxt21 - : En el corpus se recopilaron 116 construcciones de esta clase, distribuidas del siguiente modo: que, 90% (104/116); lo cual, 6% (7/116); lo que, 4% (5/116). Como puede verse, predomina muy significativamente la forma que. La distribución de los datos muestra que el uso valenciano se opone al del español estándar, donde las variantes lo que y lo cual son las más frecuentes (Alarcos 1995: 106 ).

18
paper VE_BoletindeLinguisticatxt21 - : En esta clase de contextos donde se está usando en su sentido etimológico de "movimiento desde el origen" (Brucart 1999: 508, nota 109). Aunque se empleó entre los clásicos, este uso ha desaparecido del español estándar (Real Academia Española 1931: 356 ). El corpus proporcionó un total de siete ejemplos, cuatro de ellos con donde. Testimonios:

19
paper VE_Núcleotxt29 - : Como cualquier otro idioma, tanto el inglés como el español han adoptado y adaptado palabras de otros idiomas para aplicarlos a nuevos conceptos. Sin embargo, en el español estándar sólo se registra un número reducido de préstamos lingüísticos por una razón obvia: la Real Academia Española de la Lengua . La voz prácticamente "oficial" del castellano intenta contener una marea de anglicismos que se está colando a través de sus limitaciones lexicográficas en áreas como la tecnología, la ciencia, la gerencia, las telecomunicaciones, la publicidad, los deportes, la música, etc. El inglés en cambio –que no cuenta con una institución que dictamine qué palabras le pertenecen o no– posee el vocabulario registrado más extenso de todos los idiomas conocidos, con un aproximado de 500.000 palabras, mientras más de 300.000 términos técnicos y científicos aún no han sido registrados.

Evaluando al candidato español estándar:


4) operador: 9 (*)
6) hablantes: 7
7) corpus: 6 (*)
9) verbo: 5 (*)
12) palabras: 5 (*)
13) rasgo: 4
14) materiales: 4
15) locución: 4 (*)
16) preguntas: 4
18) argumentativo: 4 (*)
19) santiago: 4

español estándar
Lengua: spa
Frec: 86
Docs: 58
Nombre propio: / 86 = 0%
Coocurrencias con glosario: 6
Puntaje: 6.918 = (6 + (1+5.83289001416474) / (1+6.44294349584873)));
Candidato aceptado

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
español estándar
: Demonte Barreto, V. (2001). El español estándar (ab)suelto. Algunos ejemplos del léxico y la gramática. Actas del II Congreso Internacional de la Lengua Española. Instituto Cervantes, Valladolid, España.
: El Diccionario panhispánico de dudas trata de orientar al lector para que pueda discernir, entre usos divergentes, cuáles pertenecen al español estándar (la lengua general culta) y cuáles están marcados geográfica o socioculturalmente10 (RAE 2005: XV).
: Las definiciones son claras y precisas, para lo cual se ha cuidado especialmente que la lengua utilizada en ellas sea un español estándar. Todo el vocabulario que se maneja al redactar las definiciones está contenido en el mismo DICCIONARIO DE AMERICANISMOS o en el DRAE. (ASALE 2010: xlv)